lunes, 14 de enero de 2013

Tarea No. 5 Clases de Apuntes o Notas de Lectura


TEXTUAL
“La metacognición se refiere a los procesos de pensamiento humano en general, pero particularmente al conocimiento que la persona tiene acerca de su propio sistema cognitivo (contenidos, procesos, capacidades, limitacione) y, por otra parte, a los efectos regulares que tal conocimiento puede ejercer en su actividad”
WEINERT Y KLUWE, 1987, EN VITERI; TELMO; LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO, (2009).

PARAFRASIS
La metacognición son las técnicas de pensamiento humano en general, pero en específico al conocimiento que una persona tiene acerca de su sistema cognitivo. WEINERT Y KLUWE, 1987, EN VITERI; TELMO; LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO, (2009).

EVALUATIVO

Son los contenidos, procesos, capacidades, limitaciones de un individuo que les apoya en su proceso de enseñanza. WEINERT Y KLUWE, 1987, EN VITERI; TELMO; LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO, (2009).

TEXTUAL
"Una inteligencia parcelada, compartimentada, mecanicista, disyuntiva, reduccionista, rompe lo complejo del mundo en fragmentos separados, fracciona problemas, separa lo que está unido, unidimensionaliza lo pluridimensional, no percibe lo sistemático de lo natural-humano" VITERI CARLA; VITERI TELMO

PARAFRASIS
La inteligencia es muy compleja y debemos saber cómo utilizarla ya que puede ser de gran ayuda para poder desarrollar más nuestras capacidades. VITERI CARLA; VITERI TELMO

EVALUATIVO
Se refiere a que un individuo inteligente no hace lo mismo que lo demás trata de innovar nuevas cosas y no se deja llevar por lo sistemático. VITERI CARLA; VITERI TELMO

TEXTUAL
Saber pensar significa indisociablemente saber pensar el propio pensamiento

PARAFRASIS
Morin dijo saber pensar significa no desprendernos de nuestros propios conocimientos

EVALUATIVO
Al decir Morin su teoría nos ayuda de una forma Interpretar negativa o positiva mente las acciones o las palabras de uno mismo, desconfiando de ellas o no.

No hay comentarios:

Publicar un comentario